Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Departamento de Anatomía y Embriología Humanas

Presentación

Bienvenidos a la página web del Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Nuestro Departamento acoge las áreas de conocimiento de Anatomía y Embriología Humana  así como de Histología.

El Departamento tiene docencia en todos los grados y postgrados de la UCA donde se recogen las disciplinas anatómica e histológica, dirigidas y centradas en la vertiente humana permitiendo así una orientación más clínica tanto a nuestras sesiones teóricas como prácticas.

Paralelamente, la docencia del Departamento está vinculada con el componente profesional médico-clínico de su profesorado, centrándose fundamentalmente en dos especialidades: Genética Médica y Medicina del Deporte. De manera más detallada, la actividad docente de nuestro Departamento también acoge aquellas entidades clínicas que tienen una base etiopatogénica de carácter hereditario y/o genético. Esta docencia se imparte en una asignatura del Grado en Medicina, denominada Genética Médica. Esta asignatura, vinculada desde el plan de estudios de 1973 de Licenciado en Medicina y Cirugía a nuestro Departamento, es impartida junto a profesorado de la Unidad de Genética del Hospital Universitario de Puerta del Mar adscrito al Departamento Materno-Infantil y Radiología. Asimismo, el Departamento cuenta desde hace años con 2 materias optativas (Medicina del Deporte; Acupuntura) en el plan de estudios del grado en Medicina.

La investigación del Departamento está dirigida hacia distintas vertientes de la interpretación anatómica. Los grupos y personal del departamento se dedican a varios campos de la investigación.  Buena parte del profesorado está vinculado con líneas de investigación en retina, neurogénesis y neurorregeneración o así como en mecanismos fisiopatológicos relacionados con la cirugía y la obesidad. Asimismo, conviene precisar que la relación de nuestro PDI con especialidades médicas  como Genetica Médica y Medicina del Deporte no se limita solo a la actividad docente anteriormente referida sino también investigadora y de transferencia. Pueden encontrar más datos en la memoria anual de investigación publicada en nuestra web institucional. Con la reciente llegada del Área de Histología contamos también con una línea en Patobiología, que lidera la Profª Mercedes Salido.

Desde el punto de vista de infraestructura, el Departamento cuenta con instalaciones propias adecuadas a su propio objeto en la docencia. En ese sentido, además de dos salas especializadas para la docencia, el departamento es responsable de la Sala de Disección y el depósito de cadáveres. Son los Departamentos de Anatomía los únicos que ostentan la capacidad de gestionar y emplear los cuerpos donados a la ciencia para la docencia y la investigación. La regulación nacional en este sentido, reconoce a los Departamentos de Anatomía de la Universidades, la capacitación legal para la recepción, conservación y uso de los restos humanos para su estudio y empleo en la docencia Este material cadavérico es usado fundamentalmente en docencia, tanto del grado en Medicina, como de especialización a través de colaboraciones docentes con distintos profesionales de las especialidades médicas.

En este sentido, merece ser enfatizado  que mantenemos una Unidad para la donación y recepción de cadáveres que funciona todo el periodo anual en que la Universidad de Cádiz permanece en servicio. Esta Unidad da servicio desde el momento en que cualquier persona decide expresar su deseo de convertirse en donante tras su fallecimiento, hasta el momento del trámite del traslado a las instalaciones del Departamento en la Facultad de Medicina.

Para la conservación de cadáveres y piezas anatómicas, queremos acentuar el empleo de técnicas de plastinación. Mantenemos los equipos necesarios para llevar a cabo esta técnica que permite la conservación permanente de piezas anatómicas en polímeros plásticos.